Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2009

Libros de Hermann Hesse







El Alquimista - Paulo Coelho

El alquimista es un libro del autor Paulo Coelho, que se convirtió en un Best Seller, trata de la vida y aventuras de Santiago, un joven de 16 años aproximadamente que desde pequeño siempre había vivido en España.

Al principio, su padre lo convenció de entrar en un seminario y ser sacerdote, pero su deseo de viajar lo llevó a ser pastor. El libro se introduce de la siguiente forma: "Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del corazón y a descifrar un lenguaje que esta más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver."

El libro en general, trata de sueños y los medios que utilizamos para alcanzarlos, de los azares de la vida y las señales que se presentan a lo largo de la misma (saber comprender, observar dichas señales, etc).

Los Miserables - Victor Hugo



Los Miserables (título original: Les Misérables) es una novela publicada en 1862, escrita por el novelista francés Victor Hugo. Transcurre en Francia, durante la primera mitad del siglo XIX, en ambientes rurales y capitalinos

Los «miserables» de Hugo son los maltratados por la justicia, los que sufren presidio, persecución, extorsión, o son mordidos a dentelladas por la pobreza. El personaje central, Jean Valjean, es un presidiario que encuentra asilo en casa del obispo Myriel, un ser misericordioso que trabaja «en la extracción de la piedad» como un minero en las vetas de oro y le convierte en una persona honrada. Valjean se ve obligado a cambiar varias veces de nombre, es apresado, se fuga y reaparece. Parece como si una fuerza providencial guiara sus encierros y resurrecciones para luchar contra esa cara del mal que conforman la miseria y la injusticia.

domingo, 14 de junio de 2009

Libros de Gabriel Garcia Marquez

El Coronel no tienen quien le escriba


Relato de un naufrago


El amor en los tiempos de colera





miércoles, 10 de junio de 2009

cien años de soledad Gabriel Garcia Marquez

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo...", con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo.
Cien Años de Soledad es una novela clave en dos aspectos: en el que implica su exitosa aparición dentro del panorama de la literatura contemporánea, y en el que fundamenta el advenimiento de Macondo y la saga centenaria de los Buendía como ámbito de leyenda de referencia ineludible para compulsar la fascinante materia de los mundos novelescos.
Este ya clásico relato combina cada uno de los elementos que lo componen para revelar una dimensión estremecedora del tiempo en que los acontecimientos ocurren y del tiempo en que se narran. Ambos convergen en la plenitud sabia de este relato que avanza y retrocede de acuerdo con precisas y preciosas pautas narrativas, creando una correspondencia gozosa entre el acto de inventar y escribir, y el acto de leer e imaginar una historia, una novela, una renovada y admirable mitología.


lunes, 8 de junio de 2009

La Charca Manuel Gandia

La charca es una novela de su época, lo mismo en el aspecto litera­rio que en el intelectual. En ella está representada, principalmente, la clase campesina, con toda la problemática de su situación desfavore­cida. También en esta novela está representada la elite intelectual, en­carnada en los personajes del padre Esteban, el doctor Pintado y el ha­cendado Juan del Salto (el clero, la ciencia y la economía

De la brevedad de la vida - Seneca


Edipo Rey Sofocles


Edipo rey (gr. Oι̉δίπoυς τύραννoς, Oidipous Tyrannos, lat. Oedipus Rex) fue una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C. La tetralogía de la que forma parte tiene fama de haber conseguido solo el segundo puesto en el agon dramático, aun cuando Edipo rey es considerada por muchos la obra maestra de Sófocles, y era admirada especialmente por Aristóteles (en la Poética). Trata de la parte de la historia de Edipo en la que es rey de Tebas y esposo de Yocasta. Cuando se descubre la verdad, que es el asesino de su padre y el esposo de su madre, Edipo se ciega a sí mismo y Yocasta se suicida.

domingo, 7 de junio de 2009

La Celestina Fernando Roja


Bueno esta es otra obra que se trata de
Calisto, un joven e impulsivo hacendado, está enamorado de Melibea, una adolescente de buena familia a la que sus padres proyectan casar conveniente y rápidamente. La pasión le mantiene en tal estado de excitación que acepta la sugerencia de su criado Sempronio de obtener los favores de su amada con la mediación de una hechicera cuya siniestra reputación es bien conocida, La Celestina

Cuentos de amor de locura y de muerte - Horacio Quiroga


Acá les dejo los Cuentos de amor de locura y de muerte del escritor uruguayo Horacio Quiroga

Don Quijote de la mancha


bueno aqui otro de los clasicos en literatura El ingenioso hidalgo Don Qvixote de la Mancha.
Bueno y para los vagos si quieres me mandan un email y les mando el resumen , el audiolibro y la pelicula

sábado, 6 de junio de 2009

La Iliada y La Odisea Homero


Bueno aqui les dejo unos de los libros de los cuales nadie se va a salvar de leerlo , aunque para mi gusto personal son bastante bueno y ricos en historia